miércoles, 2 de abril de 2025

Una científica: ELLEN SWALLOW RICHARDS

 
Ellen Swallow Richards fue una química y precursora de la ecología moderna que nació en Dunstable (Massachusetts) en 1842. Murió en 1911.

Ellen estudió  el Vassar College astronomía y química, entre otras cosas. Fue alumna de María Mitchell. Después de graduarse se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde apoyó la fundación del Women's Laboratory. Ellen fue profesora de química y mineralogía en el Laboratorio hasta su cierre en 1883.

Desde 1887 en adelante a Ellen Swallow Richards se le asignó por parte de autoridades sanitarias estadounidenses el trabajo de laboratorio de un estudio total del suministro de agua en Estados Unidos. Esto llevó a que en 1890 se estableciera un programa de Sanitary engineering (Ingeniería Sanitaria) en el MIT. También se construyó la primera planta de tratamiento de aguas. Como profesora enseñaba a su alumnado el análisis de agua potable, aguas residuales y el aire.
 
La historia de Ellen Swallow Richards en un minuto.  National Women's History Museum (Vídeo en inglés. 1' 45'').



 

martes, 1 de abril de 2025

El uso del microscopio para estudiar los seres vivos. June Almeida

En esta entrada podrás encontrar:
Antoni van Leeuwenhoek y la vida microscópica. (Vídeo dibujos animados 2' 21''). Open Mind BBVA. 
Robert Hooke y su contribución al descubrimiento de las células. Britannica. (Vídeo en inglés 1' 36''). https://www.britannica.com
The history of the microscope. LGScience (Vídeo en ingles con subtítulos 3' 37'').
June Almeida y la fotografía del coronavirus. Mujeres con ciencia. (Vídeo dibujos animados 2' 35''). https://mujeresconciencia.com
 
Partes del microscopio. Ficha interactiva. Liveworksheets. https://es.liveworksheets.com
Partes del microscopio. Ficha interactiva. Liveworksheets. https://es.liveworksheets.com
 

lunes, 31 de marzo de 2025

Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica famosa por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage.

Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.

Dedujo y vaticinó la capacidad de los ordenadores para sobrepasar los simples cálculos numéricos, mientras que otros incluido Babbage, se centraron sólo en estas capacidades.
 
Ada Lovelace, la primera persona programadora. En red. Canal Sur (Vídeo 1' 35''). @canalsur
The fascinating story of Ada Lovelace. (Vídeo de dibujos animados en inglés 1' 23''). Fascinating stories about women. @fascinatingstories5816
Ada Lovelace. Primera programadora de la historia. Google Doodle (Vídeo 1' 19''). @tagSeoBlog
Ada Lovelace World's First Computer Programmer. Da Vinci kids. (Vídeo dibujos animados en inglés 2' 24''). @DaVinciGlobal
 

domingo, 30 de marzo de 2025

Hedi Lamarr

Hedy Lamarr, una estrella del Hollywood clásico, fue la inventora del espectro ensanchado por salto de frecuencia que se utiliza en los GPS, en el Bluetooth y en las conexiones WiFi.
Nacida en Viena (Austria), desde pequeña Hedy destacó por su inteligencia. Empezó los estudios de ingeniería, que abandonó para ser actriz de cine. Más tarde se instalaría en Hollywood.
Al estallar la II Guerra Mundial, ofreció su trabajo como ingeniera para contribuir a ganar la guerra.  Hedy Lamarr y George Antheil presentaron  "Secret Comunication System" que, aunque fue rechazado en ese momento, fue precursor de las tecnologías inalámbricas que usamos actualmente.
Lamarr desarrolló otros inventos: una versión mejorada de los semáforos y una pastilla para crear una bebida gaseosa. En Austria, el Día del Inventor se celebra el 9 de noviembre en su honor.

Hedy Lamarr, inventora. Museo Interactivo Mirador. @MIM_museo
Hedy Lamarr: Google Doodle (Vídeo 1' 16''). @googledoodles
Hedy Lamarr y el salto de frecuencia. Grandes historias de la ciencia. Universidad de Burgos.@UBUInvestiga
 

viernes, 28 de marzo de 2025

Una científica: Rachel Carson

Rachel Louise Carson nació en Springdale (Pensilvania) en 1907. Murió en 1964. 

Fue bióloga marina y, a la vez, una gran escritora. Escribió textos divulgativos cuya principal función era concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente. 

Su nombre es mundialmente conocido gracias a la novela "Silent Spring" (Primavera Silenciosa) en la que denunciaba los efectos negativos de la actividad humana sobre el medio ambiente. 
 
Sus investigaciones sobre los efectos perjudiciales de insecticidas, como el DDT, llevaron a la modificación de la legislación ambiental de un gran número de países.

Podemos decir que Rachel Carson es pionera del Movimiento Ecologista. Es importante pensar en las consecuencias que tiene para la salud humana el deterioro del medio ambiente.

jueves, 27 de marzo de 2025

Florence Nightingale

En esta entrada podrás encontrar:
La mujer en la ciencia: Florence Nightingale. Universidad de Navarra. (Vídeo 3' 20'').
Florence Nightingale y la fundación de la Cruz Roja. Comité Internacional Cruz Roja (Vídeo 1' 50'')
Florence Nightingale. Biografía en cuento para peques. Shackleton Kids.   (Vídeo dibujos animados  4')
Mujeres con ciencia: Florence Nightingale. https://mujeresconciencia.com

 

martes, 25 de marzo de 2025

Una científica: Jan Anderson

 

Joan Mary " Jan " Anderson (13 de mayo de 1932 - 28 de agosto de 2015) fue una química neozelandesa conocida fundamentalmente por su trabajo sobre la fotosíntesis.
Demostró que la fotosíntesis comprende dos componentes fundamentales: fotosistema I (rico en clorofila a) y fotosistema II (rico en clofofila b).
Recibió numerosos reconocimientos por su trabajo de investigación, incluyendo ser
elegida miembro de la Academia Australiana de Ciencias y de la Royal Society.